Lucha de Loqueros: Transexualidad

Los psiquiatras se acusan entre sí de estar «politizados» por la Ley Trans: «Es posible que Vox lo haya utilizado»
Nacho Martín 19/03/23

El pasado 10 de marzo VOX organizó en el Congreso de los Diputados una jornada sobre salud mental a la que fueron invitados, entre otros, Celso Arango, director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón, y Javier San Sebastián, antiguo jefe de la Unidad de Psiquiatría Infantil del Hospital Ramón y Cajal. Durante sus discursos ambos psiquiatras criticaron con dureza la Ley Trans, recientemente aprobada, y mostraron preocupación sobre las consecuencias que, a su juicio, la norma tendrá sobre muchos jóvenes españoles, que consideran que han quedado desprotegidos.


Combate de sumo (tori-kumi) entre el yokozuna Asashōryū (izquierda) y el entonces komusubi Kotoshōgiku, en enero de 2008.

«Es una monstruosidad. Va a producir mutilaciones y después arrepentimientos», afirmó San Sebastián. Arango, por su parte, opinó que se trataba de una norma «machista» que perpetuaba el «cliché tóxico» de que «mola más ser chico porque no te meten mano», y alertó sobre el crecimiento exponencial del número de casos de menores trans, asegurando que en algunas clínicas se habían incrementado hasta en un mil por ciento. El experto concluía afirmando que «si algo se multiplica de forma tan rápida entre la población, o tiene un origen infeccioso o hay algo más».

Lo cierto es que discursos como estos han sido los predominantes en el panorama mediático desde que se hicieron públicos los cambios que la nueva Ley Trans introducía. Diversos expertos y asociaciones han apuntado en la misma línea, y en particular Arango se ha convertido en una de las voces mas críticas, realizando decenas de entrevistas y declaraciones públicas.

Sin embargo, el pasado miércoles la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN) rompió con eso, emitiendo un comunicado en el que aseguraban que la labor de los profesionales de la salud mental no es tutelar a las personas trans y «darles permiso para existir», sino simplemente «acompañarlas». Por ello, reclamaban dejar de lado el intervencionismo, respetar la «complejidad» del proceso y no utilizar su posición para «despojar» a las personas trans de su capacidad de decisión.

«La psiquiatría apolítica es de extrema derecha«

«Había que dar otra versión diferente a la que están dando algunos psiquiatras en nombre de la psiquiatría», explica Eugenia Caretti, psiquiatra infantojuvenil en la sanidad pública y miembro de la AEN. Que añade: «Estoy absolutamente en contra de lo que dicen, y me enfada y preocupa el planteamiento que tienen. Primero, porque siguen patologizando el tema trans. Y segundo porque insisten en que se necesita un médico, un psiquiatra o un psicólogo para ratificar si esa persona es verdaderamente trans, cuando no hay ninguna teoría dentro de la psiquiatría que sirva para determinar quién es y quién no es trans. La identidad sexual es algo subjetivo. Pero esto no quiere decir que sea de libre elección, porque te viene dado, no se decide”.

Cuando colgaron el comunicado en su cuenta de Twitter, algunos seguidores de la cuenta de la AEN cuestionaron los argumentos de la carta y el momento elegido para publicarla. Y también preguntaron si realmente esa era la posición mayoritaria dentro de la asociación. La respuesta de la AEN, en distintos tweets, fue la misma para todos: «La Junta, según nuestros estatutos, representa a la AEN y para eso ha sido elegida. Lo que incluye elaborar los posicionamientos que crea necesarios. Evidentemente, el debate interno o externo siempre será bienvenido».

Pocos días antes de publicar el comunicado, cuando se supo que Vox había organizado la jornada de salud mental en el Congreso, la filial madrileña de la AEN puso otro tweet donde mostraba su repulsa hacia el acto y cargaba contra los expertos que participaban en él. En el mensaje se leía lo siguiente: «La psiquiatría apolítica resultó ser de extrema derecha».

«Tienen un discurso totalmente politizado, que responde a una ideología. No quieren aceptar que hay algo nuevo, un cambio de paradigma social que está haciendo que la identidad sexual se contruya de manera diferente. Y quizás tampoco quieren perder cierto poder de decisión, de poder tutorizar y de tener bajo control. No sé si es exclusivo de la extrema derecha, porque hay gente que no es de extrema derecha y tiene cierta afinidad con este mensaje. Pero claramente abrocha perfectamente con lo que defiende la extrema derecha. No es casualidad que hayan ido al acto de Vox», resume Caretti.

Psiquiatría como «herramienta de acción política»

«Decir que somos de extrema derecha es una manipulación y una perversidad. Sobre todo viniendo de una asociación que está claramente politizada, y que es de tipo sociopolítico más que ético. Pero es posible que Vox haya utilizado el tema. No ha sido muy agradable la publicidad que le han dado. Una cosa es ir al acto y otra propagarlo de esa manera. No nos ha gustado pero no hemos podido evitarlo», explica José Luis Carrasco, presidente de la Sociedad de Psiquiatría de Madrid (SPM), que también participó en el acto del Congreso.

Carrasco, que considera que la gran mayoría de la comunidad psiquiátrica española está en línea con lo que ellos defienden, critica que la AEN no defiende su posición de manera «técnica» y basa su postura en políticas sociales. «La psiquiatría médica no tiene ideología. Pero ellos la conciben como una herramienta de acción política para actuar ante los problemas de la sociedad. Habitualmente nos acusan de ser de derechas o de extrema derecha y de estar al servicio del poder y de la industria farmacéutica. Pero no han tenido nunca un posicionamiento oficial, porque entonces tendríamos que responder», comenta el experto.

El presidente de la asociación madrileña lamenta que los partidos políticos hayan «apartado» a los expertos de la toma de decisiones sobre temas referentes a la salud mental y la psiquiatría. Y considera que lo ideal sería organizar más jornadas de reflexión, que en el pasado asegura que otros partidos como el PP o el PSOE también incentivaron, donde distintos profesionales de diversas asociaciones pudieran exponer sus argumentos. En todas ellas asegura que su posición siempre sería la misma, porque está basada en criterios «técnicos», que no cambian.

A la vez, Carrasco considera que la postura de la AEN sólo busca resucitar polémicas que ya estaban enterradas para seguir «teniendo papel, voz y algo de lo que quejarse», pero presentan una imagen «irreal». «Lo único que tendría que decir la Ley Trans para que la medicina no dijera nada es que el proceso no hay que hacerlo de manera impulsiva, sino con criterio, rigor científico y la intervención de la psiquiatría y la psicología», concluye el presidente de la SPM.

Los psiquiatras se acusan entre sí de estar «politizados» por la Ley Trans: «Es posible que Vox lo haya utilizado»

Vamos a ver qué exagerado el Carrasco Gómez confunde medicina con psiquiatría qué papel tiene la psiquiatría en la psicopatía…. en el autismo… qué papel tiene en la homosexualidad…. qué papel tiene en la transexualidad, pues lo mismo que en todo lo demás NADA. Una cosa es dar una descripción de síntomas, un relato que puede ser preciso o vago pero eso operativamente no sirve de nada, porque ya hay transexuales arrepentidos que han pasado por psiquiatras y psicólogos que le han dicho que su problema es operable, que no es un trastorno mental, entonces como narices va a diferenciar de un transexual falso de uno verdadero sin pruebas médicas objetivables que no dependan de la voluntad verbal del sujeto.

Un poco de humildad, la psiquiatría no tiene prueba diagnóstica alguna ni para la esquizofrenia ni mucho menos para la depresión son fácilmente engañados por cualquiera que replique síntomas leídos en internet y un transexual falso es un ¿enfermo mental?  y ¿tratable por psiquiatras y psicólogos?

Transexualidad

Identidad de género  → disforia de género → NADA es lo mismo que

Homosexualidad

Desviación sexual como trastorno de la personalidad → NADA

Aborto

Riesgo de trastorno mental de la gestante →  NADA.

Es imposible que un psiquiatra o psicólogo sepa si un transexual es falso o verdadero porque de base no usan ni conocimientos médicos que ya existen de la transexualidad.

Como vimos en este post:

El hipotálamo y la psiquiatría en referencia a la transexualidad.

Muchas personas con disforia de género o S.H.B. han asumido que hay una causa física, porque aseguran que, desde que recuerdan, siempre han sido hombres o mujeres. Varios estudios han mostrado evidencias de que pueden existir causas físicas, como los adelantados en las regiones BSTc y APO (preoptic area) del hipotálamo. Esto no debe confudir, pues ante todo se trata de la libertad mas esencial del individuo, la posibilidad de vivir su verdadera identidad.

El BSTc (bed nucleus of the stria terminalis, núcleo basal de la estría terminal) es un área del hipotálamo que contiene receptores de estrógeno y andrógeno y desempeña una importante función en la conducta sexual de los animales. Estudios posteriores demostraron que una subdivisión del BSTc es un 44 por ciento más grande en los hombres que en las mujeres , aunque ya los doctores Allen y Gorski habían encontrado que la parte caudal o posterior del BSTc es 2,5 por ciento más grande en los hombres que en las mujeres ; en ambos estudios estas diferencias eran independientes de la orientación sexual de los individuos estudiados.

En el APO (o área preóptica), ubicado en la región anterior del hipotálamo, muchos investigadores han reportado también diferencias sexuales. Dos estudios descubrieron una región específica dentro de esta área, denominada núcleo sexual dimórfico del área preóptica o NSD-APO por sus siglas en inglés. Esta área es significativamente más grande en los hombres que en las mujeres adultos y no sobra anotar que la orientación sexual de los individuos estudiados no tuvo incidencia real en los resultados obtenido.

Estos teóricos especulan que las diferencias en el tamaño adulto del BSTc y el APO se determinan durante el desarrollo prenatal en función de la acción organizadora de las hormonas sexuales, y que estos hallazgos proponen que esa región del hipotálamo puede influir en las diferencias de sexo, además de regular el funcionamiento sexual humano.

Por otra parte, estudios parecidos han demostrado una fuerte tendencia a la herencia. (Concordance for Gender Identity Among Monozygotic and Dizygotic Twin Pairs. Diamond, M and Hawk, S. American Psychological Association 2004 Annual Meeting. July 28 – August 1, 2004, Honolulu, Hawaii.)

El doctor Pauly formuló en 1974 una teoría, según la cual el fenómeno del transexualismo ocurre debido a una exposición prenatal a cantidades inadecuadas de hormonas del otro sexo, lo cual quizá genera una diferenciación cerebral contraria. Lo encontrado en el estudio de los doctores Zhou, Hofman, Gooren y Swaab de la Universidad de Ámsterdam, culminado en 1995, es calificado como la mayor evidencia de que existen algunas similitudes estructurales y neuroquímicas entre el cerebro de las personas transexuales y el cerebro típico de las personas del sexo con el que se se sienten identificadas. En efecto, en ese estudio se descubrió que el BSTc era de tamaño femenino en seis transexuales que pasaron de ser hombres a mujeres, lo cual proporcionó cierto sustento a la teoría del doctor Pauly.

Tras este estudio, un segundo proyecto de Kruijver ha presentado idénticos resultados del primero, incluyendo controles que ayudan a resolver defectos que se alegaban al anterior.

En todo caso, de acuerdo con el estudio del grupo de Zhou, el tamaño inusualmente pequeño y la apariencia femenina del BSTc en los seis hombres biológicos del primer estudio, y teniendo en cuenta que estos seis individuos tenían una identidad de género femenina (mujeres transexuales), «no pueden encontrar explicación por las diferencias en los niveles de las hormonas sexuales en los adultos«. A partir de 1995 se siguen realizando estudios, como el del doctor Kruijver, que confirme estos hallazgos de manera indubitable, ya que todo esto sugiere que los patrones alterados de interacción entre el cerebro en desarrollo y las hormonas sexuales prenatales pueden transformar en forma drástica la formación de la indentidad de género.

***

Si dichos psiquiatras no saben diferenciar un transexual real de uno falso, qué tratamiento deben tener esto:

La psiquiatra (Lucía, sentada a la diestra del presentador) asegura por su parte que la psiquiatría tiene cura o tratamiento para la transexualidad a base de psicofármacos y psicoterapia como hace con cualquier otra enfermedad mental. Muy sabio este razonamiento, si señor. Una de dos. O conceptos como actualización de conocimientos y practicas simplemente no existen para ella.

https://psiquiatrianet.wordpress.com/2010/01/11/el-hipotalamo-y-la-psiquiatria/

Dejémonos de bromas el gobierno sabe que ningún psiquiatra ni psicólogo puede diferenciar un transexual verdadero de uno falso como tampoco lo puede hacer cuando alguien finge una psicosis para estafar a la seguridad social o a una aseguradora.

Que ahora la psiquiatría considera que no son enfermos mentales debido a una votación y han sido sacados del DSM y deben tratar a los falsos, pues vale. Pero el problema es que es absolutamente indiferente que sea diagnosticado la transexualidad por un psiquiatra o por un verdulero, no utilizan el método científico, por lo cual, se ha hecho lo mismo que con la ley del aborto, la mera voluntad. Y recordemos con la ley del aborto que se pasó del supuesto del trastorno mental a la ley de plazos sin causa alguna el número de abortos es idéntico. Por qué suponen que con un «control mental» ese número iba a ser diferente. Estos psiquiatras confunden lo básico y ya lo dijo el ginecólogo abortista Morín si no te lo hace un psiquiatra te lo hace otro. Pero vamos está claro que intentan evitar esa proliferación de transexuales falsos, pero a qué no han movido un dedo para evitar la proliferación de la enfermedad mental falsa en el mundo.

Una respuesta a “Lucha de Loqueros: Transexualidad

  1. No creo que la enfermedad mental sea falsa lo que sí pienso es que por un gato que mate me llamaron matagatos… Y la etiqueta junto con la medicación es para toda la vida. Y si no estás conforme la única salida que te proporciona el Estado es la eutanasia porque lo que es la familia y el psiquiatra te quieren dar medicación hasta que se te caigan las babas… Pero también pasa con los abuelos que están en los asilos que a todos los medican muchas veces de más aunque no les pase nada, solo para que no den la murga.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s